“El Foro de São Paulo (FSP) es el principal agrupamiento de partidos y movimientos políticos de izquierda y progresistas de América Latina y el Caribe. Es un espacio de convergencia, debate y acción conjunta, nacido del Encuentro de Partidos y Organizaciones Políticas de Izquierda de América Latina y el Caribe, celebrado en 1990. En sus -ya pronto- 26 años de existencia, además de los 21 Encuentros realizados por su plenaria, el FSP acumula un promedio de cuatro a cinco reuniones anuales de su Grupo de Trabajo, la organización de conferencias, seminarios y talleres sobre diversos temas, la celebración de intercambios con fuerzas políticas y sociales de Norteamérica, Europa, Asia, África y Medio Oriente, y su participación en los Encuentros del Foro Social Mundial, el Foro Social Américas y el Foro Social Europeo.
Dentro de la amplia y multifacética agenda del FSP, baste mencionar: la crisis capitalista mundial y su impacto en América Latina y el Caribe; las nuevas formas de dominación política, económica, social y cultural del imperialismo, con énfasis en el imperialismo norteamericano y su proyección hacia nuestra región; el incremento de las agresiones, las ocupaciones y las bases militares foráneas; la lucha contra el colonialismo; la construcción de nuevos paradigmas emancipadores; el fomento de la integración, la cooperación y la concertación latinoamericana y caribeña; y la solidaridad con las luchas de sus miembros, así como a las luchas de aquellas fuerzas políticas y sociales de otras regiones, con relación a las cuales existe consenso en su membresía.
Este contenido ha sido publicado originalmente Departamento de Relaciones Internacionales PRD, el 27 de junio de 2016 en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/departamentoderelaciones.internacionales.9/